Los solicitantes de asilo cameruneses son liberados tras escapar el vuelo de la muerte
Estimados partidarios,
Hace dos semanas, RMIAN compartió la historia de dos solicitantes de asilo cameruneses que, con la representación gratuita de abogados pro bono de RMIAN, escaparon por poco de la deportación. Ahora, sólo diez días después de que los hombres fueran programados para ser deportados en un "vuelo de la muerte", han sido liberados de la detención de ICE, y finalmente están libres.
Los hombres fueron representados de forma gratuita por RMIAN y los abogados voluntarios pro bono de Immigration Justice Campaign, Henry Hollithron, Fabrice Georis y Jesse Witt, y apoyados por Colleen Cowgill, Abogada coordinadora del Programa de Detención Pro Bono de RMIAN.
Entre ellos, los hombres fueron detenidos por más de 34 meses bajo la custodia de ICE. Sus abogados presentaron numerosas solicitudes de libertad durante su confinamiento y todas fueron negadas. Luego, el viernes pasado, sus abogados se enteraron de que los hombres serían liberados inmediatamente - el mediodía de ese mismo día.
"Siempre recordaré ese día, se sintió como el día de Navidad", dijo Henry* (los nombres han sido cambiados). "Estaba abrumado por la alegría, sentí que la oscuridad finalmente había sido levantada. Había soñado con mi libertad durante tanto tiempo y ahora finalmente me dieron un nuevo comienzo".
Al salir de las puertas del centro de detención, voluntarios de Casa de Paz recibieron a ambos hombres con los brazos abiertos, y les proporcionaron una comida caliente, ropa colorida - distinta del uniforme monotono que tenian cuando estaban detenidos - y les ayudan a encontrar su camino a sus nuevos hogares. Los hombres seguirán recibiendo representación legal gratuita de sus abogados pro bono de RMIAN hasta que sus casos estén completos y finalmente estén a salvo.
"El extraordinario viaje que estos hombres han soportado resalta los defectos que todavía existen en nuestro sistema", dijo Colleen Cowgill. "Después de muchos meses detenidos, y tan cerca de la deportación, estos hombres fueron llevados al límite. Nunca debieron haber sido detenidos en primer lugar por perseguir su legítimo derecho a solicitar asilo".
Jeff Pearson, abogado, periodista y antiguo partidario de RMIAN, narra el viaje de estos dos valientes hombres en un artículo de Westword, aquí.
RMIAN está muy agradecido a nuestros voluntarios que trabajan incansablemente para asegurar un sistema de inmigración más justo y humano. Debemos celebrar estas victorias, pero continuar la lucha.
Sinceramente
Laura Lunn, Abogada Gerente, Programa de Detención
Red de Defensa de Inmigrantes de las Montañas Rocosas (RMIAN)
*Los nombres han sido cambiados
Los abogados de RMIAN y la Campaña de Justicia detuvieron las deportaciones de solicitantes de asilo cameruneses.
Por: Laura Lunn, Abogada Gerente, Programa de Detención, Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network, y Karen Lucas, Directora de La Campaña de Justicia de Inmigración
A las 2 a.m. el 29 de enero, dos solicitantes de asilo cameruneses se les dijo que iban a ser deportados, los sacaron de sus habitaciones en la Instalación de Contratos de Denver en Aurora, Colorado por oficiales de Inmigración y Control de Aduanas, y trasladados a Luisiana.
Los hombres están representados por RMIAN y la Campaña de Justicia de Inmigración, los voluntarios pro bono Jesse Witt y Henry Hollithron, y apoyados por Colleen Cowgill, Abogada Coordinadora de Pro Bono para el Programa de Detención de RMIAN.
El equipo trabajó durante todo el fin de semana para presentar mociones legales de emergencia para que sus clientes, quienes se enfrentan a torturas severas en Camerún basadas en sus creencias políticas, no fueran devueltos al peligro.
El Presidente Biden ha ordenado al Departamento de Seguridad Nacional que revise completamente sus prácticas de aplicación y detención. Estos casos demuestran exactamente por qué esa revisión es urgente y necesaria.
Estos hombres sufren de condiciones de salud que los hacen particularmente vulnerables a COVID-19. Ambos tienen patrocinadores en los Estados Unidos que están listos para apoyarlos en su búsqueda de seguridad fuera de la detención. Nunca deberían haber sido detenidos en primer lugar.
El bienestar y la seguridad de estos hombres penden de un hilo: Siguen detenidos. Todavía se enfrentan a la deportación. Todavía se les niega la atención médica que necesitan para prosperar.
Esto es lo que puede hacer usted en este momento:
Vea este seminario web "De Africa al Asilo: Los africanos negros se enfrentan al sistema de asilo de EE. UU." y compártalo utilizando los tweets de muestra a continuación.
Muchas gracias a todos nuestros voluntarios. Hay mucho más trabajo que hacer para convertir la promesa de un sistema de inmigración más humano y justo en una realidad. Usted esta en las líneas del frente para hacer que ese cambio suceda.
Tweets de muestra:
El 29 de enero, 2 solicitantes de asilo cameruneses fueron sacados de sus habitaciones en un centro de detención de #inmigración en Colorado en medio de la noche y casi deportados a una muerte casi segura. Obtenga más información sobre los desafíos a los que se enfrentan los solicitantes de asilo africanos: https://vimeo.com/463620778
Los clientes cameruneses de la Campaña de Justicia de Inmigración #ImmigrationJustice y @RMIAN_org fueron casi deportados a una muerte casi segura el 29 de enero. Pedimos a la administración de Biden que recuerde los desafíos a los que se enfrentan los solicitantes de asilo africanos mientras consideran prioridades de aplicación: https://vimeo.com/463620778
Boletín de Enero 2021
Boletín de Enero 2021
Asegurar Justicia
Para adultos en detención migratoria y para niños inmigrantes que han sufrido abuso, negligencia o violencia.
______________________________________________________________________________
Una Cordial Bienvenida al Nuevo Personal de RMIAN
Gina Rangel, Asistente Legal, Programa de Niños
Gina ha estado en el campo legal desde 2013, trabajando principalmente en inmigración familiar, pero también en defensa criminal y leyes de lesiones personales. Gina nació en Salamanca, Guanajuato, México, y emigró a los Estados Unidos a la edad de seis años. Ella es una estudiante universitaria de primera generación, que acaba de completar un A.A. en el Community College of Aurora, y esta trabajando en obtener un B.A. en la Universidad Estatal Metropolitana de Denver.
Alyssa Telander, Abogada Coordinadora Pro Bono, Programa para Niños
Alyssa Telander es la abogada coordinadora Pro Bono del Programa de Niños de RMIAN. Antes de RMIAN, Alyssa trabajó como abogada asociada en Kolko & Casey, P.C. Antes, Alyssa brindó representación universal a las personas detenidas en Nueva York en el Centro de Detención Federal de Buffalo a través del Proyecto de Unidad de Familias Inmigrantes de Nueva York. Alyssa se graduó en 2017 de la Facultad de Derecho de la Northeastern University. Antes de la escuela de derecho, Alyssa vivía en la frontera, trabajando en organizaciones legales sin fines de lucro en El Paso y con la ACLU en Las Cruces. Ella habla español.
______________________________________________________________________________
Únete al equipo de RMIAN
Estamos buscando candidatos excepcionales para unirse a nuestro equipo que sigue creciendo.
Actualmente estamos contratando para los puestos de Abogado del Programa de Orientación Legal, Abogado Supervisor del Programa de Orientación Legal y Abogado de Representación de Detenidos.
______________________________________________________________________________
Otros acontecimientos
Para obtener más información sobre las noticias y eventos de RMIAN, consulte nuestra página de Acontecimientos en inglés y español.
Donar Ahora
Boletín de Noviembre de RMIAN
¡Colorado Gives Day & Giving Tuesday, Especialista en Comunicaciones para el Nuevo Desarrollo de RMIAN, Financiamiento para el Fondo de Servicios Legales para Inmigrantes de Denver Crece, CLE Hoy, y más!
¡Colorado Gives Day & Giving Tuesday,Especialista en Comunicaciones para el Nuevo Desarrollo de RMIAN, Financiamiento para el Fondo de Servicios Legales para Inmigrantes de Denver Crece, CLE Hoy, y más!
_____________________________________________________
Está comprometido a apoyar la justicia de inmigrantes este año? Recuerde a RMIAN durante GivingTuesday y ColoradoGivesDay
El martes 1 de diciembre es GivingTuesday, un día de generosidad global.
El martes 8 de diciembre es ColoradoGivesDay, cuando los habitantes de Colorado se unen para fortalecer a la comunidad a través del apoyo a las organizaciones sin fines de lucro.
Su apoyo a RMIAN financiará servicios legales y sociales gratuitos para niños y familias inmigrantes y adultos en detención migratoria para mantener unidas a las familias y respetar el debido proceso legal.
_______________________________________________________________________________
¡RMIAN da la bienvenida a Ryan Torres, Especialista en Comunicaciones para el Desarrollo Organizacional!
Ryan se une a RMIAN como nuevo especialista en comunicaciones para el desarrollo organizacional. Antes de RMIAN, Ryan fue el coordinador de desarrollo sin fines de lucro en Long Way Home, una organización sin fines de lucro guatemalteca que empodera a los jóvenes al brindarles acceso equitativo a la educación y el liderazgo. Ryan también fue miembro administrativo de AfriAid. Durante su licenciatura en Fort Lewis College recibió su título en negocios internacionales y una especialización en comunicaciones, y se desempeñó como Director Comercial del periódico estudiantil, The Independent, y fue Director de la Junta de Asignación Financiera. Ryan dice: "Estoy encantado de unirme a RMIAN en este puesto y de apoyar a los increíbles programas de RMIAN. Después de trabajar y ser voluntario en varias organizaciones sin fines de lucro en América Latina, estoy emocionado de trabajar por la justicia y la igualdad en la comunidad en la que crecí." ¡Bienvenido, Ryan!
_______________________________________________________________________________
¡La ciudad de Denver otorga $500,000 al fondo de servicios legales para inmigrantes en Denver para el año fiscal 2021!
¡Este mes, la ciudad de Denver amplió el apoyo para asegurar el debido proceso legal y el acceso a la justicia para los inmigrantes. Aumentaron los recursos al fondo de servicios legales para inmigrantes en Denver a $500,000 para el año fiscal 2021!
A través del Fondo, RMIAN otorga servicios legales gratuitos a residentes indigentes de Denver que están detenid@s en el centro de detención ICE en Aurora, Colorado y que están enfrentando la posibilidad de deportación y separación familiar permanente.
El aumento de recursos refleja el valor y las contribuciones de los inmigrantes a nuestras comunidades, a la economía y a la ciudad. Demuestra también la importancia más que nunca de la representación eficaz, mientras los inmigrantes siguen enfrentando un impacto desproporcionado por causa de la pandemia COVID-19. El resultado es que cientos de inmigrantes más que antes recibirán servicios legales gratuitos.
RMIAN está muy contenta por la dedicación continua de la ciudad a apoyar las iniciativas que amplían el acceso a justicia para comunidades de inmigrantes.
_______________________________________________________________________________
“CLE” Gratuito con la Asociación de Abogados Hispanos de Colorado (CHBE por sus siglas en inglés)
Con Sarah Plastino Abogada Superior de RMIAN
HOY: Lunes, día 23 de noviembre, 2020
1:00-2:00 pm (Tiempo Montaña)
Información de Zoom en seguida
Únase para una presentación que se trata del impacto de COVID-19 en los trámites de inmigración, con información práctica del estatus actual de procedimientos inmigratorios, recomendaciones para la representación de personas detenidas, sugerencias para proteger los intereses de sus clientes durante la pandemia, y predicciones de las implicaciones a largo plazo de COVID-19 en nuestro sistema inmigratorio más allá de 2020. CHBA pedirá crédito CLE para esta presentación.
Las Presentadoras:
Sarah Plastino, Abogada Superior, Programa de Detención
La Red de Defensores de Inmigrantes de las montañas rocosas (RMIAN por sus siglas en inglés)
Christine M. Hernández, Accionista, Hernández & Associates, P.C.
Con cualquier pregunta, mande correo electrónico a Patty Herold, Presidente del Comité de Educación de CHBA: pherold@gibsondunn.com.
_______________________________________________________________________________
¡Muchas cosas se logran!
Para saber más de eventos y noticias de RMIAN, vea nuestra página de Acontecimientos en español e inglés.
_______________________________________________________________________________
Donar Ahora
RMIAN Optimista Para el Cambio Luego de las Elecciones
Esperamos que la nueva administración no solo actúe con rapidez para retirar las pólizas dañinas creadas en los últimos cuatro años, sino también que cree un sistema migratorio más justo y humano.
RMIAN Apoya a los Inmigrantes, Optimista Para el Cambio Luego de las Elecciones Presidenciales
Justicia para los Inmigrantes Significa Justicia para Todos
Westminster, Colorado - Tras la elección de un nuevo presidente, Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network (RMIAN) se muestra optimista que nuestro país trabajará hacia sus ideales como una nación de inmigrantes y avanzará a proveer dignidad y respeto para todos los seres humanos. Esperamos que la nueva administración no solo actúe con rapidez para retirar las pólizas dañinas creadas en los últimos cuatro años, sino también que cree un sistema migratorio más justo y humano.
La directora ejecutiva de RMIAN, Mekela Goehring, dice, “Las políticas anti-inmigrante de los últimos cuatro años han sido devastadoras para las comunidades inmigrantes en Colorado y màs allà, aterrorizando a familias y niños, encarcelando a miembros de la comunidad por violaciones civiles, y despojando de protecciones esenciales a los solicitantes de asilo y otros individuos vulnerables. Esperamos que esta elección signifique que los Estados Unidos pueda desmantelar esas políticas dañinas y trabajar para estar a la altura de los ideales de igualdad de justicia para todos.”
El miembro fundador de RMIAN, Hiroshi Motomura, dice: “Ahora tenemos una oportunidad histórica. Empezando por deshacer las políticas inhumanas que este país ha sufrido por los últimos cuatro años. Pero más importante aún, es un tiempo para un nuevo comienzo, para respetar la humanidad básica de los inmigrantes, y para reconocer sus muchas contribuciones a los Estados Unidos. El camino que tenemos por delante no será fácil, pero es el tiempo de recorrerlo, paso a paso y con determinación, sabiendo que la justicia para los inmigrantes es justicia para todos.”
RMIAN siempre permanecerá en solidaridad con nuestros clientes, sus familias, y con nuestros vecinos afectados. RMIAN brindará una defensa legal ferviente para nuestros clientes, promoverá el conocimiento de los derechos legales, trabajará para mejorar las condiciones de detención y promoverá un sistema de inmigración humano. Mientras tenemos esperanza de un cambio, continuaremos colaborando con nuestros compañeros en todo el país para asegurarnos que nuestra defensa colectiva conduzca a un sistema de inmigracion que refleje nuestros valores y promueva justicia para todos. Seguiremos monitoreando cualquier cambio que implemente la nueva administración para asegurar un progreso positivo. Más importante aún, RMIAN continuará brindando servicios legales gratuitos a aquellos afectados por el enforzamiento de la ley de immigracion y la detención, y a niños y familias en todo Colorado.
Si usted es un cliente de RMIAN o un miembro de la comunidad afectada, y tiene preguntas sobre cómo la elección afecta su estado migratorio, llame a la oficina de RMIAN para una consulta gratuita al (303) 433-2812. Si tiene una pregunta relacionada con una persona detenida por inmigracion, puede llamar a la línea directa de detención de RMIAN al (303) 866-9308. La lista de recursos de RMIAN para las personas afectadas se puede encontrar aquí en inglés y aquí en español.
Boletín de Octubre de RMIAN
Un cliente de RMIAN comparte su historia, RMIAN da la bienvenida a tres nuevas becarias abogadas, un foco en el Proyecto de Servicios Sociales de RMIAN y más.
Un cliente de RMIAN comparte su historia, RMIAN da la bienvenida a tres nuevas becarias abogadas, un foco en el Proyecto de Servicios Sociales de RMIAN y más.
El cliente de RMIAN Jonathan comparte su historia: "Estaba seguro de que sería deportado hasta que un abogado me informó de mis derechos""
Jonathan es un cliente de RMIAN cuya representación fue financiada a través del Fondo de Servicios Legales para Inmigrantes de Denver, un programa de la Ciudad de Denver que proporciona representación legal gratuita a los residentes indigentes de Denver que enfrentan deportación y detención. En el blog Think Justice del Instituto Vera, Jonathan comparte su historia con sus propias palabras. Estaba encarcelado en detención migratoria, sin un abogado que lo defendiera. "Nunca había estado en un lugar como ese, donde sólo podía ver a mi familia a través de vidrio. De vez en cuando, te llevan a algún lugar para caminar, pero todo lo que puedes alcanzar a ver es un pedazo del cielo".
Sin derecho a un defensor público en los procedimientos de inmigración, Jonathan se enfrentaba al juez solo. Estaba seguro de que sería deportado. En cambio, con la representación del abogado de RMIAN Shaleen Morales, Jonathan obtuvo su tarjeta verde y pudo permanecer en los Estados Unidos con su familia. "Aproximadamente una semana después de salir de la detención, comencé a sentirme como yo otra vez", dice Jonathan. "Después de unos 20 días, Shaleen me trajo mi tarjeta verde, y yo estaba muy agradecido. Deseo que hubiera más abogados para ayudar a gente como nosotros".
______________________________________________________________________
¡RMIAN da la bienvenida a tres nuevas becarias de abogada!
Emily Kyle Penn Law Catalyst Fellow
Emily se graduó en 2020 de la Facultad de Derecho Carey de la Universidad de Pensilvania. Se unirá al Programa de Detención de RMIAN, proporcionando representación directa a los inmigrantes detenidos en el Centro de Detención de Aurora y participando en la promoción para ampliar el acceso al abogado para los inmigrantes detenidos. Emily afirma: "Espero con interés los desafíos que tengo por delante mientras me esfuerzo por proporcionar una representación celosa a los inmigrantes detenidos en el Centro de Detención Aurora".
Jenny Regier Equal Justice Works Fellow
Jenny se graduó en 2020 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Denver Sturm. Se unirá al Programa de Detención de RMIAN, proporcionando representación directa. También trabajará para aumentar la relación medical-legal entre RMIAN y la Clínica de Derechos Humanos de Denver Health para mejorar la salud y los resultados legales de las mujeres y las minorías de género particularmente afectadas por las condiciones de detención de inmigración deficientes. Jenny afirma: "El acceso a la atención médica y a la representación puede marcar la diferencia para nuestros clientes detenidos".
Iva Velickovic Skadden Fellow
Iva Velickovic se graduó en 2020 en la Facultad de Derecho de Yale. Se unirá al Programa de Niños de RMIAN, donde representará a niños que pueden solicitar el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil después de la aprobación de HB 1042, una nueva ley estatal que permite a los jóvenes entre 18 y 21 años acceder a protecciones legales. Iva afirma: "Me siento honrada de trabajar y aprender de los apasionados y atentos defensores del Programa de Niños de RMIAN".
______________________________________________________________________
El proyecto de servicios sociales de RMIAN: La Historia de Tesfalem
Cuando Tesfalem conoció a Megan Hope, Directora del Proyecto de Servicios Sociales de RMIAN, fue directo con ella acerca de lo dura que había sido su vida. Nacido en la parte de Etiopía que más tarde se convirtió en Eritrea, Tesfalem huyó de la guerra en su tierra natal y llegó a los Estados Unidos como un joven refugiado, sin saber inglés. Recibió el derecho a trabajar, vivir y tener trabajos en varios estados. Pero también luchó con el consumo de sustancias y problemas de salud mental, todos entrelazados con los recuerdos traumáticos de sus primeros años de vida. Eventualmente, aterrizó en detención de inmigración, enfrentando la deportación a una parte peligrosa del mundo. Fue difícil para él entender lo que pasó en la corte de inmigración, y ir a las audiencias fue muy estresante.
Afortunadamente, Laura Shoaps, abogada de inmigración de RMIAN, tomó su caso y lo ayudó a ganar protección en virtud de la Convención contra la Tortura. Mientras tanto, Megan lo visitó y lo llamó regularmente para ofrecer apoyo emocional. Durante su última audiencia, Tesfalem y Megan se sentaron juntos fuera de la sala del tribunal distrayéndose a sí mismos con el libro de fotos Bailando con Gatos.
Tesfalem estaba eufórico por su victoria, pero perduró otros 90 días de detención antes de que ICE lo liberara. "El lugar de detención es peor que la cárcel", dijo, citando la falta de recreación allí. También relató estar preocupado por COVID-19. "Nos enteramos de ello todo el tiempo en la televisión, pero los miembros del personal nos dijeron que realmente no nos afectaría, tal vez estaríamos enfermos por un par de semanas".
Megan preparó un plan posterior a la liberación que decía dónde viviría Tesfalem y a dónde podría ir para recibir tratamiento de salud conductual después de la detención. Cuando finalmente llegó su fecha de lanzamiento, Tesfalem y Megan pasaron el día juntos, visitando Casa de Paz para recoger ropa, productos de baño y un teléfono celular, tomando fotos para el permiso de trabajo de Tesfalem, y compartiendo su primera comida después de la detención. Megan había conseguido una donación de varios cientos de dólares para ayudarle con los gastos iniciales. A lo largo del día, Tesfalem reconoció los desafíos por delante, pero con optimismo declaró: "Voy a hacerlo realidad".
Y, de hecho, lo ha hecho. En el mes desde su liberación, Tesfalem ha vuelto a conectarse con viejos amigos, ha hablado con su madre y sus hermanos por primera vez en tres años, y ha trabajado duro para mantener la sobriedad. Tan pronto como llegue su autorización de trabajo, planea trasladarse fuera del estado. "Además de la economía", dice, "es bueno ser libre". Tesfalem espera tomar más clases de inglés, apoyar a su familia en Eritrea y Etiopía, y un día tener su propia familia.
De su experiencia con los servicios legales y sociales de RMIAN, Tesfalem dice: "La organización pro bono es muy útil. Quiero que lo mantengan así".
______________________________________________________________________
Informe: Las Condiciones de COVID-19 Empeoran en el Centro de Detención Aurora ICE
En las últimas dos semanas, las condiciones en el Centro de Detención de Aurora ICE con respecto a COVID-19 han empeorado drásticamente. El número de personas que han recibido un resultado positivo ha subido considerablemente, esto ha causado encierros generalizados dentro del centro de detención y ha causado cancelaciones de todas las audiencias por diez días en la Corte de Inmigración de Aurora. Aun así, ICE sigue transfiriendo a las personas a el centro de detención y deteniendo a personas con condiciones médicas que las hacen vulnerables a enfermedades graves como resultado del COVID-19. RMIAN está siguiendo de cerca las condiciones en el centro de detención y trabajando diligentemente para ayudar a los más clientes como sea posible con defensa legal y médica que contribuyen a la liberación y el acceso a la atención médica.
______________________________________________________________________
RMIAN Resumen anual de CLE CBA - ¡Todavía puede comprometerse a asumir un caso pro bono!
El 15 de octubre, RMIAN celebró su curso anual de educación jurídica continua (CLE) con el Colegio de Abogados de Colorado, Ley de Inmigración 2020: Representando a niños, familias e individuos detenidos. El CLE fue diseñado para capacitar a abogados pro-bono sobre cómo ayudar a un cliente que de otra manera se presentaría ante el juez solo. ¡Gracias a todos los abogados que se inscribieron para tomar un caso a través de el CLE – estamos emocionados de trabajar con ustedes! ¡Gracias también a los incondicionales seguidores de RMIAN que presentaron en el curso con nosotros - apreciamos mucho su participación continua!
La grabación CLE está disponible aquí. Aquellos que se comprometen a tomar un caso pro-bono con RMIAN todavía pueden acceder a la tarifa reducida.
______________________________________________________________________
¿Quieres obtener más información? Escuchen a la Directora Ejecutiva de RMIAN, Mekela Goehring, y a el miembro de la Junta y Directora Fundadora de RMIAN, Hiroshi Motomura, discutir el panorama actual de la inmigración:
Desde Cero: Defensa de los Clientes Inmigrantes
Viernes, 23 de octubre de 2020
12:15 – 1:30 p.m. en hora del Pacífico
En el trabajo por los derechos de los inmigrantes y la ley de inmigración, el trabajo de los abogados de interés público en "servicios directos" a menudo se contrasta con el trabajo de "impacto", pero la realidad es mucho más matizada. Los oradores de este panel son de diferentes partes de los EE. UU. y trabajan en diferentes entornos políticos y demográficos. Pero cada uno de ellos es parte de una organización que se compromete con servicios directos en todo el espectro del trabajo de interés público, desde ayudar a los inmigrantes y sus familias hasta apoyar a sus comunidades y luego transformar su conocimiento de base en un cambio más amplio.
Moderador:
Profesor Hiroshi Motomura, Susan Westerberg Prager Profesor Distinguido de Derecho y Director Inaugural de la Facultad, Centro de Derecho y Política de Inmigración, Facultad de Derecho de UCLA
Panelistas:
Gabriel Arellano, Director de Representación Legal, Proyecto Esperanza de los Derechos de Inmigrantes
Judith Clerjeune, Gerente de Políticas y Asuntos Legislativos, Coalición de Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Tennessee
Mekela Goehring, Directora Ejecutiva, Red de Defensa de Inmigrantes de las Montañas Rocosas (RMIAN)
Lisa Weissman-Ward, profesora de derecho y abogada supervisora de la Clínica de Derechos de los Inmigrantes de la Facultad de Derecho de Stanford.
Registracion aqui.
______________________________________________________________________
RMIAN Está Contratando a un Abogado Coordinador Pro Bono del Programa de Niños
RMIAN está contratando para el puesto de Abogado Coordinadora Pro Bono del Programa de Niños. La descripción del trabajo se puede ver aquí.
______________________________________________________________________
RMIAN Está Contratando a un Especialista en Desarrollo y Comunicaciones
RMIAN está contratando para el puesto de Especialista en Desarrollo y Comunicaciones. La descripción del trabajo se puede ver aquí.
______________________________________________________________________
Recordatorio: ¡Próximo Evento de Apreciación a Nuestros Voluntarios!
No se olvide del próximo evento virtual de agradecimiento a los voluntarios de RMIAN. El evento es el 29 de octubre de 6:00 a 7:30 p.m. Los voluntarios deberían haber recibido una invitación virtual. Si no lo recibieron, envíe un correo electrónico a Laurel Klafehn a lklafehn@rmian.org.
______________________________________________________________________
Premios a la Libertad de Inmigrantes - Entregando el Premio de Logros de Toda la Vida a Patricia Medige
Patricia Medige acepta el Premio de 2020 de Logros de Toda la Vida hacia la Libertad de Inmigrantes.
Patricia Medige acepta el Premio de 2020 de Logros de Toda la Vida hacia la Libertad de Inmigrantes
Durante 20 años — ¡dos décadas! —Pat Medige ha sido la líder de la Junta Directiva de RMIAN, una mano resuelta pero suave en el timón, siempre con la brújula en la mano y un agudo sentido de dónde se encuentra nuestra Estrella del Norte. Pat ha guiado a RMIAN desde sus primeros días como banda de voluntarios hasta la ampliación de su red de servicios para incluir los programas de RMIAN para los niños y los servicios sociales, y ahora en el momento urgente de hoy, cuando las vidas de los inmigrantes — y de muchos de los vulnerables en nuestras comunidades — están en peligro. A través de su constante voluntad de hacer las preguntas correctas en el momento adecuado, de prestar atención a los detalles que importan, y sobre todo a su voluntad de hacer el trabajo duro y a menudo no cantado que se necesita hacer, Pat Medige no sólo ha transformado el movimiento de justicia social en Colorado y más allá, sino que también ha traído luz y esperanza a tantas personas, familias y comunidades.
- Hiroshi Motomura, cofundador de RMIAN, miembro la Junta Directiva de RMIAN, profesor de derecho, Facultad de Derecho de la UCLA
Patricia Medige, cofundadora de RMIAN y presidenta de la Junta Directiva de RMIAN, ha representado a trabajadores de bajos salarios y víctimas de crímenes inmigrantes con organizaciones sin fines de lucro de Colorado desde 1995. En 2014, ella fue nombrada miembro del Consejo de la Trata de Personas de Colorado (Colorado Human Trafficking Council), establecido bajo HB 14-1273. Entre sus honores se encuentran: co-receptor del Premio Paul and Sheila Wellstone de la Red de Libertad (The Freedom Network) que reconoce el trabajo sobresaliente contra la trata (2009) y el Premio al Miembro Sobresaliente del Capítulo AILA Colorado (2016).
RMIAN Lanza Fondo de Dotación
En honor al vigésimo aniversario de RMIAN, y durante la celebración de una semana de los Premios de la Libertad de Inmigrantes 2020, con el tema "Aquí para quedarse", RMIAN se complace en anunciar el lanzamiento del Fondo de Dotación RMIAN. Este Fondo se alojará en la Fundación de Comunidad Rose (Rose Community Foundation). El fondo de dotación de RMIAN está diseñado para crear una fuente de financiación permanente, autosuficiente y confiable para apoyar el trabajo de RMIAN del futuro.
"El Fondo de Dotación de RMIAN representa la fuerza de nuestra organización y es un anuncio a la comunidad de que RMIAN está realmente aquí para quedarse", dice Stephanie Aretz, miembro de la Junta de RMIAN, parte del equipo de planificación del Fondo de Dotación de RMIAN.
"Rose Community Foundation tiene el honor de asociarse con RMIAN y administrar un fondo de dotación que ayudará a garantizar la justicia para los inmigrantes en el futuro", afirma Amelia Fink, Directora de Fondos y Dotaciones para organizaciones sin fines de lucro de Rose Community Foundation.
Si usted está interesado en apoyar el trabajo de RMIAN para las generaciones futuras y asegurar que RMIAN permanezca como un incondicional para la justicia de los inmigrantes en el futuro, por favor póngase en contacto con RMIAN.
Gracias a nuestros generosos patrocinadores
Premios a la Libertad de Inmigrantes - Entrega del Premio de Servicio Pro Bono a Davis Graham & Stubbs LLP
Kenzo Kawanabe & Shalyn Kettering de Davis Graham & Stubbs aceptan el Premio de Servicio Pro Bono 2020
Kenzo Kawanabe & Shalyn Kettering de Davis Graham & Stubbs aceptan el Premio de Servicio Pro Bono 2020
Durante más de un siglo, Davis Graham & Stubbs LLP (DGS) se ha clasificado entre los bufetes de abogados más prominentes de la región de las Montañas Rocosas, constantemente ofreciendo servicios legales de calidad a empresas emergentes y establecidas. Mientras que la sede central y el tamaño intermedio de la oficina en Denver permiten una estrecha relación personal con clientes locales y regionales, su tecnología, amplia experiencia y estatus como el bufete miembro exclusivo de Colorado para la red global Lex Mundi los permiten asociarse eficazmente con las empresas y sus inversionistas en todo el mundo.
Los abogados de DGS tienen una larga tradición de servir a las comunidades de negocios, profesionales, cívicas y culturales de Colorado. Sus abogados toman roles de liderazgo en organizaciones profesionales legales, escuelas de derecho, representaciones pro bono, organizaciones benéficas y cívicas, y agencias gubernamentales, juntas y comisiones. Le piden a sus abogados que se involucren en lo que aman y que hagan una diferencia a través de su participación.
A través de su participación en el Programa de Reconocimiento Pro Bono de la Corte Suprema de Colorado, DGS se compromete mantener la promesa del bufete de proporcionar al menos 50 horas de comunidad legal o servicio pro bono por cada abogado por año. En los últimos años, los abogados de DGS han completado miles de horas de trabajo pro bono y de servicio comunitario anualmente. Muchos abogados de DGS representan a clientes que no pueden pagar servicios legales, proporcionándoles así un medio crítico de acceso a la justicia.
DGS es miembro fundador del Comité de Abogados en Colorado (CLC), un consorcio de bufetes de Colorado que trabajan juntos para llevar a cabo casos significativos pro bono. En 2019, DGS implementó un Programa de Entrevistas de Miedo Creíble en asociación con CLC y RMIAN. DGS fue seleccionado como uno de los cuatro bufetes para participar en este programa piloto para ayudar a los solicitantes de asilo en el centro de detención de Aurora ICE prepararse para sus entrevistas de miedo creíble. Los abogados de DGS han ayudado con más de 70 entrevistas de miedo creíble y también han representado con éxito a numerosos clientes en sus audiencias de méritos de asilo. Estos resultados favorables confirman que los abogados están en una posición única para ayudar a cambiar vidas y promover una sociedad más justa.
Celebrando el éxito del cliente
La primera vez que Yelena (en la imagen a la izquierda) fue arrestada, sólo tenía 15 años y participaba en una protesta de derechos humanos junto con su madre. Fue separada de su madre, abusada e intimidada por agentes de policía. Con sólo 19 años, se vio obligada a huir de su país natal, Cuba, después de ser arrestada por segunda vez. Fue falsamente acusada y amenazada por expresar su opinión política y no tuvo otra opción que huir por su vida y buscar refugio en los Estados Unidos, al igual que su padre y su tío tuvieron que hacer cuando Yelena tenía sólo cuatro años de edad. Yelena pasó cuatro meses en detención migratoria antes de ganar su caso de asilo y su libertad. "Tener asilo ha cambiado mi vida", dice Yelena. "Me siento segura ahora y no tengo que preocuparme por decir lo que pienso".
Una donación de $6,000 ayuda a RMIAN a proporcionar servicios legales gratuitos a otros solicitantes de asilo como Yelena. Por favor, haga su contribución hoy para ayudar a RMIAN a alcanzar su meta de recaudar $50,000 a través de los Premios a la Libertad de Inmigrantes.
Gracias a nuestros generosos patrocinadores
Premios a la Libertad de Inmigrantes - Honrando al Representante Jason Crow
El representante de los Estados Unidos Jason Crow acepta el Premio a la Libertad de Inmigrantes 2020
El representante de los Estados Unidos Jason Crow acepta el Premio a la Libertad de Inmigrantes 2020
El Representante Jason Crow (6º Distrito de CO) ha trabajado vigorosamente con defensores de derechos humanos y funcionarios del gobierno local para defender los derechos de los inmigrantes y refugiados. Su trabajo fue exitoso en llamar la atención nacional a las condiciones de detención de inmigración y a aumentar la supervisión de el centro privado en Aurora a través de la creación del primer Informe de Responsabilidad de ICE en julio de 2019. Este informe de supervisión, escrito después de las visitas semanales del representante Crow y su personal, proporciona transparencia y responsabilidad al sistema de detención mediante el seguimiento del bienestar de los inmigrantes y refugiados detenidos y los riesgos a la salud pública para la comunidad. El representante Crow ayuda ha introducir el Acta de Supervisión Pública del Centro de Detención (POD) para garantizar que el Congreso tenga acceso a supervisar todos los centros de detención. También ayudó a introducir el Acta de Protección de Refugiados para apoyar a los refugiados, incluyendo el establecimiento de un nivel mínimo de admisión de 95.000, la actualización del proceso de asilo, mejorando los programas de las visas para inmigrantes especiales y el apoyo a los niños inmigrantes.
Celebrando el éxito del cliente
"Dejé mi país debido a conflictos sociopolíticos y por estar en oposición activa al régimen del gobierno. Al llegar a la frontera de los Estados Unidos, fui entrevistado por un oficial de inmigración y enviado a ser detenido en el centro de detención de GEO en Aurora. Estuve detenido allí durante casi ocho meses, durante el cual estaba luchando por mi caso de asilo. La ayuda de la gente de RMIAN fue vital para ganar mi caso. Me ayudaron a reunir pruebas para mi caso. Ayudaron con la traducción de mis documentos y cartas. Me proporcionaron apoyo legal y las habilidades necesarias para representarme ante el juez de inmigración. Su ayuda fue crucial para ganar mi libertad y mi caso de asilo para poder quedarme en este gran país. Felicito y agradezco a todo el equipo de RMIAN por sus esfuerzos humanitarios, que hacen con gran amor y pasión, para que los que venimos aquí podamos encontrar respiro y protección en este país."
Una donación de $6,000 ayuda a RMIAN a proporcionar servicios legales gratuitos a otros solicitantes de asilo como Jeremmy. Por favor, haga su contribución hoy para ayudar a RMIAN alcanzar su meta de recaudar $50,000 a través de los Premios a la Libertad de Inmigrantes 2020.
Gracias a nuestros generosos patrocinadores
Premios a la Libertad de Inmigrantes - Honrando a Araceli Calderón de Weis
Araceli Calderón de Weis acepta el Premio a la Libertad de Inmigrantes 2020
Araceli Calderón de Weis acepta el Premio a la Libertad de Inmigrantes 2020
Desde antes de llegar a los Estados Unidos en el 2004, Araceli Calderón de Weis, era una campeona de participación comunitaria en la formulación de políticas en su México natal. En su papel como Coordinadora de Participación de Padres en el Centenario BOCES, la Sra. Calderón de Weis ha dedicado su vida en Greeley, Colorado, a promover la inclusión de voces de inmigrantes y refugiados en las esferas de la creación comunitaria y el establecimiento de políticas en el norte de Colorado. Su trabajo a través de programas locales, educativos y culturales es un ejemplo de cómo ella pelea por los derechos de los inmigrantes a través del empoderamiento de la comunidad.
Celebrando el éxito del cliente
Isabel (en la foto de la izquierda sosteniendo la mano de su madre) fue víctima de un crimen cuando era una niña muy pequeña. Con la ayuda de sus padres, el crimen fue reportado y su agresor fue llevado ante la justicia. RMIAN ayudó a Isabel y sus padres a solicitar visas U que fueron concedidas recientemente. En palabras de la joven Isabel: "Quiero darles las gracias por todo lo que han hecho por mí y por mi familia. Las palabras no pueden explicar cuánto nos han ayudado. Estoy tan feliz y espero algún día convertirme en una persona que ayude a la gente de la manera en que ustedes lo hacen".
Una donación de $4,000 ayuda a RMIAN a proporcionar servicios legales gratuitos a otras víctimas de delitos como Isabel. Por favor, haga su contribución hoy para ayudar a RMIAN a alcanzar su meta de recaudar $50,000 a través de los Premios a la Libertad de Inmigrantes.
Gracias a nuestros generosos patrocinadores
Premios a la Libertad de Inmigrantes - Honrando a Marissa Molina
Marissa Molina acepta el Premio a la Libertad de Inmigrantes 2020
Esta semana RMIAN celebra el evento de los Premios a la Libertad de Inmigrantes
Cada año, RMIAN organiza un evento, los Premios a la Libertad de Inmigrantes, que honra las contribuciones sobresalientes de los inmigrantes y defensores excepcionales en nuestra comunidad y celebra nuestros esfuerzos compartidos en la creación de una sociedad más justa. Los Premios a la Libertad de Inmigrantes 2020, con el tema "Aquí para quedarse", se llevarán a cabo virtualmente durante toda esta semana. Cada día del evento virtual, RMIAN compartirá un discurso de aceptación e información sobre los increíbles homenajeados de este año. Este año también se celebra el vigésimo Aniversario de RMIAN. Acompáñenos mientras celebramos los logros del pasado de la organización y miramos hacia el futuro hacia el trabajo crítico que se debe realizar para avanzar.
Marissa Molina acepta el Premio a la Libertad de Inmigrante 2020
Marissa Molina es la Directora de Inmigración del Estado de Colorado con FWD.us, una organización política bipartidista que cree que las familias, las comunidades y la economía de Estados Unidos prosperan cuando más individuos son capaces de alcanzar todo su potencial. El trabajo y apoyo de la Srta. Molina con FWD.us fue fundamental para galvanizar los esfuerzos en todo el estado para crear el acceso a las licencias de conducir para los inmigrantes indocumentados en Colorado. Originaria de México, la Srta. Molina creció en la ladera occidental de Colorado en Glenwood Springs. Asistió a Fort Lewis College, donde se graduó summa cum laude con un título en Ciencias Políticas y Economía. En 2014, ella fue miembro de la organización Enseña para America (Teach for America Corps), donde pasó dos años enseñando español para hablantes nativos en DSST: GVR High School. En julio de 2015, fue una de los nueve educadores con Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que fueron honrados por la Casa Blanca como Campeones del Cambio. El liderazgo de la Srta. Molina continúa siendo un catalizador para proteger el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y promover políticas que aumentan el acceso a oportunidades para la comunidad inmigrante en Colorado. Su nombramiento en 2019 como la primera receptora de DACA al consejo de la administración de la Universidad Estatal Metropolitana de Denver está rompiendo barreras y es un fiel reflejo de las contribuciones de los inmigrantes en Colorado.
Celebrando el éxito del cliente
Brenda, una soñadora Peruana de 20 años (en la foto a la izquierda la verá explorando su estado natal de Colorado), comparte esto sobre su caso:
"Creciendo en los Estados Unidos he sido parte de dos culturas toda mi vida. Cuando recibí DACA fue un gran cambio en mi vida. Me dio la esperanza de tener un futuro real en el país en el que crecí. Actualmente estoy en la escuela para ser maestra de arte. Comencé el proceso para obtener DACA cuando era sólo una adolescente, puede sentirse realmente agotador al principio, especialmente para las familias que no están familiarizadas con cómo funciona el sistema. RMIAN jugó un papel importante en ayudarme a mi y a mi familia a través de este proceso. Todos han sido maravillosos e increíblemente generosos. Mi abogada en particular me ha ayudado a superar todas las dificultades en el camino. Enfrentamos problemas en el camino, pero ella estaba allí para ayudarnos a través de todo el asunto. Estoy muy agradecida".
Una donación de $500 ayuda a RMIAN a proporcionar servicios legales gratuitos a otros Soñadores como Brenda mientras renuevan su estatus de DACA y persiguen sus sueños. Por favor, haga su contribución hoy para ayudar a RMIAN a alcanzar su meta de recaudar $50,000 a través de los Premios a la Libertad de Inmigrantes.
Gracias a nuestro generosos patrocinadores
COMUNICADO DE PRENSA: Cambio a la Celebración de Premios a la Libertad de Inmigrantes
RMIAN Anuncia el Cambio a la Celebración en Línea de la Entrega de Premios a la Libertad de Inmigrantes para el 2020
RMIAN celebrará su vigésimo aniversario y premiará a los distinguidos galardonados con una semana de festejos con los miles de miembros y amigos por medio de las redes sociales y comunicaciones en línea.
COMUNICADO DE PRENSA PARA DIFUSIÓN INMEDIATA
31 de julio de 2020
Westminster, Colorado — Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network (RMIAN) anuncia que la 15º edición de la entrega del Premio “La Libertad de Inmigrantes” se llevará a cabo durante una semana de celebraciones que conmemorarán el vigésimo aniversario de RMIAN. Se reconocerán las extraordinarias aportaciones que los homenajeados han realizado a favor de los inmigrantes y los refugiados por medio de festejos en las redes sociales y correos electrónicos.
Todos los años, RMIAN hace entrega del Premio “La Libertad de Inmigrante” para reconocer el trabajo de los miembros de la comunidad que abogan por los derechos y el bienestar de los refugiados y los inmigrantes en Colorado. Para el año 2020, los galardonados son: Jason Crow, Representante Federal en el Congreso para el 6º Distrito de Colorado; Araceli Calderón de Weis, Coordinadora de Programas para Padres Migrantes, Centennial BOCES; Marissa Molina, Coordinadora de Inmigración de FWD.us para el Estado de Colorado, el bufete de abogados Davis Graham & Stubbs LLP, y Patricia Medige, la Presidenta de la Junta de RMIAN.
El Representante Jason Crow ha venido colaborando de manera constante con activistas de los derechos humanos y con funcionarios locales para abogar por los derechos de los inmigrantes y los refugiados. Ante los medios de comunicación a nivel nacional, Crow ha resaltado las condiciones que experimentan los inmigrantes en los centros de detención. Además, incrementó el monitoreo de las instalaciones privadas en Aurora a través del “Informe de Rendición de Cuentas de ICE”, publicado en julio de 2019. El Informe, que se redactó después de que Crow y su equipo realizaron visitas semanales al centro, fomenta la transparencia y la responsabilidad dentro del sistema de detención al monitorear el bienestar de los inmigrantes y los refugiados, así como los riesgos para la salud del público en general. Crow ha propuesto el Acta para el Monitoreo Público del Centro de Detención (POD, por sus siglas en inglés) para asegurar que el Congreso pueda monitorear los centros de detención. Además, colaboró en la propuesta del Acta de Protección para los Refugiados, la que permitiría la entrada de un mínimo de 95 mil refugiados, actualizaría el proceso de asilo, agilizaría el programa de Visas Especiales para Inmigrantes y apoyaría a los inmigrantes que son menores de edad.
Desde antes de venir a los Estados Unidos en 2004, Araceli Calderón de Weis ya trabajaba para fomentar la participación comunitaria en los procesos políticos en su país natal, México. Ahora en Greeley, Colorado, donde trabaja como Coordinadora de Programas para Padres Migrantes, ha venido abriendo foros para que las voces de los inmigrantes y los refugiados tengan incidencia en el desarrollo de la comunidad y en la creación de políticas en el norte de Colorado. Sus aportaciones en el ámbito de la cultura y la educación promueven los derechos de los inmigrantes y el empoderamiento comunitario.
Como la Directora de Inmigracion de FWD.us para el Estado de Colorado, Marissa Molina promovió iniciativas en todo Colorado que les permitieron a los inmigrantes indocumentados sacar la licencia de manejar. El liderazgo de Molina sigue alentando la defensa del programa DACA y de otras políticas que crean oportunidades para la comunidad de inmigrantes en Colorado. En 2019, su nombramiento en la Mesa Directiva de la Metropolitan State University de Denver fue inédito, pues fue la primera vez que un “Dreamer” había ocupado el cargo. Sus logros son el reflejo fiel de las aportaciones de los inmigrantes en Colorado.
RMIAN también se complace en reconocer el bufete de abogados Davis Graham & Stubbs LLP con la entrega del Premio de Servicios Pro Bono. Al brindar servicios legales a inmigrantes detenidos y a niños inmigrantes en procesos jurídicos, Davis Graham & Stubbs LLP ha sido un valioso aliado de RMIAN durante varios años. En el último año, los abogados de DGS han sido campeones pro bono haciendo frente a la creciente ola de detenciones de los solicitantes de asilo en Colorado. Su apoyo a los inmigrantes en el proceso de “miedo creíble” ha sido fundamental. El bufete ha desempeñado un papel de liderazgo en el programa denominado “Preparación Exitosa para los Solicitantes de Asilo” de RMIAN incluyendo siendo anfitrión de capacitaciones para otros abogados de otros bufetes. Además, varios abogados de DGS siguen luchando diligentemente para que se les brinden protecciones a los solicitantes de asilo detenidos que corren peligro de persecución y tortura en otros países.
La Presidenta de la Junta de RMIAN, Patricia Medige, será honrada con un Premio a la Trayectoria por su papel de liderazgo en la fundación y crecimiento de RMIAN en los últimos veinte años y por su servicio a la comunidad inmigrante.
Entre los festejos de este año, se difundirán por las redes sociales y correos electrónicos los discursos de premiación de todos los homenajeados, entre otros materiales. Todos los fondos recaudados apoyarán los servicios gratuitos que RMIAN brinda a los inmigrantes menores y adultos que se encuentran detenidos.
Si usted no está en nuestra lista de correos, suscríbase aquí para recibir correspondencia relacionada con el evento. Para más información sobre boletos y el patrocinio del evento, favor de comunicarse al libertyawards@rmian.org a cheque nuestro sitio web: www.rmian.org.
Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network (RMIAN) es una organización sin fines de lucro que presta servicios legales a individuos detenidos en los centros de detención de inmigracion, así como a niños y a familias en todo el estado de Colorado. Para más información, visite nuestro sitio web: www.rmian.org. Síganos en las redes sociales: Rocky Mountain Immigrant Advocacy Network en Facebook y @RMIAN_org en Twitter.
Boletín RMIAN - Julio de 2020
Boletín RMIAN - Julio de 2020 - Avance de los Premios a la Libertad de Inmigrantes de RMIAN, Comentario de RMIAN sobre la Propuesta de las Regulaciones de Asilo, Nueva Página Web de Recursos de Autoayuda y Más!
Boletín RMIAN - Julio de 2020
Avance de los Premios a la Libertad de Inmigrantes de RMIAN, Comentario de RMIAN sobre la Propuesta de las Regulaciones de Asilo, Nueva Página Web de Recursos de Autoayuda y, Mas!
La Premiación “Libertad Inmigrante” de 2020 será una celebración virtual durante una semana—¡Acompáñanos!
Después de mucha y ardua deliberación, hemos tomado la decisión de no llevar a cabo la entrega de los Premios “Libertad Inmigrante” en persona este año. En su lugar, conmemoraremos el vigésimo aniversario de RMIAN con una celebración virtual que durará toda una semana.
¡No podemos esperar para celebrar contigo!
A partir del lunes, 24 de agosto, hasta el viernes, 28 de agosto de 2020, RMIAN presentará discursos de premiación y otro contenido por medio de correo electrónico y las redes sociales. Los homenajeados de este año son:
Araceli Calderón de Weis, Coordinadora de Programas para Padres Migrantes, Centennial BOCES
Representante Jason Crow, 6º Distrito Congregacional de Colorado
Marissa Molina, Gerente de Inmigraciónpara el Estado de Colorado, FWD.us
El bufete de abogados Davis Graham & Stubbs será homenajeado con el 11º Premio de Servicio Pro Bono.
Patricia Medige, Presidenta de la Mesa Directiva de RMIAN, será galardonada con el Premio “Logros de Vida.”
RMIAN se complace en agradecer la generosa solidaridad de nuestros primeros patrocinadores:
Faegre Drinker Biddle & Reath LLP,
Elkind Alterman Harston PC,
AILA Colorado,
Kilpatrick Townsend & Stockton LLP, Wilmer Cutler Pickering Hale and Dorr LLP, Brownstein Hyatt Farber Schreck, LLP, Gibson, Dunn & Crutcher LLP, the Colorado Bar Association, y Kolko & Casey, PC.
RMIAN entrega comentario oponiéndose al reglamento propuesto por la administracion de Trump que eliminaría protecciones de asilo
Conjuntamente con profesores y estudiantes del Colegio de Derecho Sturm de la Universidad de Denver y de la Escuela de Leyes de la Universidad de Colorado, RMIAN entregó la semana pasada un comentario sobre la propuesta de reformas al reglamento que eliminarían las protecciones del asilo. El comentario (que se encuentra aquí), incluye expresiones de preocupación profunda por los cambios innumerables propuestos en el reglamento dirigido a evitar que los solicitantes de asilo obtengan protección en los Estados Unidos.
El comentario incluye el punto de vista de muchos asilados que han ganado sus casos con la representación de abogados afiliados con RMIAN. Un cliente comentó: “Mi asilo es todo para mí. Siento un alivio enorme porque ya nadie me está persiguiendo. No escucho balaceras, no me detienen, no me torturan, como me pasaba en Camerún. Ahora siento que tengo un hogar, y puedo vivir para ver la mañana”.
El reglamento propuesto ataca el sistema del asilo en conjunto, y es parte de los esfuerzos de la administración de Trump de promulgar una serie de políticas hostiles a los inmigrantes y a los solicitantes de asilo durante los últimos meses de su periodo presidencial. El comentario, coordinado entre RMIAN y otros defensores en todo el país, busca incidir en el proceso legislativo a fin de que se suspenda la instauración de las reformas al reglamento.
CIRC designa la Creación de un Fondo para la Defensa Legal de los Migrantes en Colorado como su Proyecto más Importante para 2021
Desde 2018, RMIAN recibe apoyos del Fondo para Servicios Legales para Migrantes de Denver (DILSF, por sus siglas en inglés), que es una iniciativa innovadora del gobierno de la ciudad de Denver a favor de la representación universal para los residentes que se encuentran en procesos jurídicos de inmigración. RMIAN desempeñó un papel fundamental en la creación del fondo y, conjuntamente con las organizaciones aliadas, sigue abogando por que sea más accesible la representación legal en Colorado, entre otras cosas, a través de un programa de representación universal en todo el estado.
La justicia equitativa para todos, por medio de la representación legal financiada por el gobierno, es una propuesta que cuenta con amplio respaldo popular en Colorado. De hecho, un 87% de los residentes de Denver están a favor del financiamiento público para las personas en la corte de inmigración, de acuerdo con una encuesta reciente del Instituto Vera de Justicia, que colabora con RMIAN.
En julio, durante su asamblea anual, la Coalición para los Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC, por sus siglas en inglés), de la cual forma parte RMIAN, determinó sus metas para el año 2021. Con mucha emoción, los integrantes de CIRC asignaron la creación del Fondo para la Defensa Legal de los Migrantes en Colorado como su proyecto principal por segunda vez consecutiva. Así, CIRC seguirá dedicando la energía de sus integrantes, su amplia experiencia y sus recursos a la conservación y la expansión de la representación universal para los migrantes de Colorado. RMIAN se honra en participar en el comité coordinador del Fondo y aplaude el compromiso de las organizaciones aliadas para apoyar esta importante iniciativa.
RMIAN Sigue Luchando para Proteger la Gente Detenida a Pesar de La Pandemia de COVID-19
COVID-19 continúa su propagación dentro del sistema de detención de inmigrantes, poniéndose en peligro tanto las vidas de la gente detenida como las de los empleados del centro. Hasta ahora, ICE ha confirmado que 3,596 personas bajo detención de ICE de un total de los 13,562 examinadas han dado positivo—una tasa de infección de más de uno de cada cuatro personas examinadas. Aun así, una investigación reciente por el Vera Institute of Justice sugiere que ICE está subestimando la preponderancia de COVID-19 en los centros de detención. De verdad, la cantidad de gente que ha sido infectada bajo custodia de ICE puede ser 15 veces más alta que las cifras oficiales, y siguen aumentandose.
RMIAN sigue luchando por la transparencia, la atención médica adecuada, y el derecho al proceso debido para los detenidos en medio de una pandemia. Abogados de RMIAN han presentado docenas de solicitudes de liberación para gente con afecciones médicas que las hacen vulnerables a enfermedades graves o la muerte si se infectan con el COVID-19. Abogados de RMIAN siguen representando a sus clientes por teléfono en los juicios de deportación que se llevan a cabo en el centro, requiriendo que los abogados adopten formas novedosas de defensa para proteger el derecho al proceso debido.
Mientras la pandemia progrese, RMIAN continuará adaptándose y girando para luchar por los derechos y la seguridad de nuestros clientes.
RMIAN Lanza Una Página Web de Recursos de Autoayuda para los Miembros Afectados de la Comunidad
Los materiales en la página están diseñados para ayudarles a los miembros de la comunidad afectados a navegar por los sistemas de deportación y detención, y se pueden encontrar en el sitio web de RMIAN, aquí.
Otros Sucesos de RMIAN
El equipo de RMIAN ha estado trabajando incansablemente para promover la salud y los derechos de inmigrantes y solicitantes de asilo en nuestra comunidad aquí en Colorado. Para ver más de nuestros esfuerzos, visite nuestra página de sucesos aquí.